Armando Fumagalli

Armando Fumagalli

Supervisión científic

Profesor de Semiótica en la Universiità Cattolica del Sacro Cuore (Milán, Italia), donde también dirige el Máster Universitario en International Screenwriting and Production. Enseña en la misma universidad History and Industry of International cinema. Es consultor en desarrollo de guiones en la productora televisiva Lux Vide. Ha impartido lecciones sobre guión en cursos promovidos por la Rai, Mediaset y la Escuela Nacional de Cine (en su sección de Milán), así como en Universidades y escuelas de guión de Buenos Aires, Los Ángeles, Madrid, México D.F., Nueva York, Pamplona, Santiago de Chile, etc. Entre sus muchas publicaciones se encuentran, con Gianfranco Bettetini, Quel che resta dei media. Idee per un'etica della comunicazione (Angeli, Milano 1998; trad. cast. Lo que queda de los medios, Eunsa, Pamplona 2001); el volumen editado, con Gianfranco Bettetini y Paolo Braga, Le logiche della televisione (Angeli, Milano 2004); las monografías I vestiti nuovi del narratore. L'adattamento da letteratura a cinema (Il Castoro, Milano 2004, Educatt, Milano 2015);  Creatività al potere. Da Hollywood alla Pixar passando per l’Italia (Lindau, Torino, 2013; trad. cast. Creatividad al poder, Rialp, Madrid ); La comunicazione di una Chiesa in uscita (Vita e pensiero, Milano 2015). En 2016, publicó un libro escrito con Paolo Braga y Giulia Cavazza, The Dark Side. Bad guys, antagonisti e antieroi nel cinema e nelle serie televisive contemporanee, Audino, Roma; en 2018, también para la Editorial Audino, una edición comentada, junto con Raffaele Chiarulli, para guionistas, sobre la Poética de Aristóteles. Desde 2004 ha editado, primero para Ediciones Ares y luego para San Paolo, una serie de volúmenes anuales de crítica de cine titulados Scegliere un film. La más reciente es Scegliere un film 2020, San Paolo, editada con Eleonora Recalcati.

Stefania Garassini

Stefania Garassini

Responsable Editorial

Es periodista, profesora universitaria y madre de tres hijas. En 1993 fundó la revista mensual Virtual, la primera revista digital italiana de cultura. Es la autora de Dizionario dei new media (Editorial Cortina) y Smartphone. 10 Ragioni per non regalarlo alla Prima Comunione (e magari neanche alla Cresima) (Editorial Ares). Además es coautora de Digital Kids (Cortina) y I nuovi strumenti del comunicare (Bompiani). Ha traducido del inglés varios volúmenes dedicados al impacto de las tecnologías de la comunicación en la sociedad. Escribe para la revista mensual Domus y para el diario Avvenire. Es presidenta de la sección de Milán de AIART, asociación nacional que promueve el uso consciente de los medios de comunicación. Enseña Edición y Producción Multimedia y Periodismo Digital en la Universidad Católica de Milán.

Cassandra Albani

Cassandra Albani

Coordinadora de redacción

Es licenciada en Lenguajes de los Medios de Comunicación por la Università Cattolica del Sacro Cuore y en Edición y Cultura de la Comunicación por la Universidad Estatal de Milán. En 2015 hizo un Máster en Escritura y Producción de Ficción y Cine en la Universidad Católica. Después de trabajar durante dos años y medio como editora de historias en Rainbow, colaborando en el desarrollo de varios proyectos de dibujos animados y de acción en vivo (World of Winx 1 y 2, Winx 8, Regal Academy, Maggie & Bianca Fashion Friends, 44 Gatti) y supervisando el contenido narrativo de la revista Regal Academy, se encuentra trabajando en este momento como editora de historias y guionista independiente para varias compañías de producción, incluyendo Rainbow, Atlantyca y DeAKids. Asimismo tiene experiencia como crítica de televisión y de cine y es profesora de Storytelling en el instituto Faes de Milán.

Paolo Braga

Paolo Braga

Colaborador

Es investigador y profesor de Escritura para televisión y cine en la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán. Enseña, en la misma universidad, técnicas de escritura de guiones de series de televisión americanas en el Máster in International Screenwriting and Production (MISP). Es editor de la revista científica Comunicazioni Sociali. Sus estudios se centran en los temas de la retórica narrativa y las dimensiones persuasivas del storytelling. Ha publicado ensayos sobre semiótica teórica y semiótica publicitaria. Entre sus publicaciones destacan: Dal personaggio allo spettatore. Il coinvolgimento nel cinema e nelle serie televisive (Franco Angeli 2003); E.R. Medici in prima linea. Analisi della serie che ha cambiato la Tv (Angeli 2008) sobre la dinámica de la narración audiovisual y Parole in azione. Forme e tecniche del dialogo cinematográfico (Franco Angeli, 2012).

Giulia Cavazza

Giulia Cavazza

Colaboradora

Licenciada en Filologia Moderna por la Universidad Católica de Milán, con una tesis sobre la construcción de los antagonistas en el cine contemporáneo. El texto fue publicado en 2016 en el libro The Dark Side (Dino Audino) escrito en colaboración con Armando Fumagalli y Paolo Braga.  En el mismo año cursò el Máster in International Screenwriting and Production, también en la Universidad Católica de Milán, y se especializó en la escritura de guiones para animación en un curso organizado por la MAAD (Milano Animation & Audiovisual District). Actualmente trabaja como story editor en Lux Vide.

Eleonora Fornasari

Eleonora Fornasari

Colaboradora

Es licenciada en Filología Moderna y diplomada en el Máster en Escritura y Producción de Ficción y Cine por la Universidad Católica de Milán, Universidad donde actualmente enseña Periodismo Digital y Digital Media en Italia y la asignatura "El Carácter Femenino en la Literatura y la Cultura Italiana Contemporánea". Es autora de programas y series de televisión para la RAI Ragazzi (Social King 2.0, La Tv Ribelle, La Posta di Yoyo, Giulio Coniglio, YoYo, Topo Gigio), ghostwriter y crítica de televisión.  En 2018, obtuvo un doctorado en Ciencias de la Educación, con una tesis sobre las adaptaciones televisivas de las novelas femeninas de literatura infantil.  En 2019 ha publicado un libro para niños titulado “Linù. Una nonna da colorare” (Ediciones Paulinas) y en 2020 la novela La ricetta della felicità, Il Castoro, además de otros libros para niños.

Ilaria Giudici

Ilaria Giudici

Colaboradora

Nació en Rímini en 1981. Se graduó en Literatura Moderna en la Universidad Católica de Milán, donde luego se diplomó en el Máster en Escritura y Producción de Ficción y Cine. Es coautora de Scegliere la Tv (Ares, 2007), Un anno di zapping (Magi, 2008 y 2009), y de Scegliere Un Film (Ares, 2010-2020).  Colaboró como editora de guión y guionista en Lux Vide, Colorado Film, Rainbow y Rai Gulp. Hoy en día es autora de los programas infantiles de la cadena Rai YoYo.

Giovanni Baggio

Giovanni Baggio

Partner

Obtuvo el Bachillerato en Teología en la Facultad de Teología de Milán y el Máster en Comunicación Social en San Lorenzo alle Colonne (Milano). En la actualidad es director de un instituto en Varese (Milán). Fue presidente de la asociación AIART de Lombardía de 2002 a 2009 y Vicepresidente Nacional desde 2004. En el 2018 fue reelegido presidente de esta institución. Preside, asimismo, el Comité Científico Nacional de la asociación.  Publicó en 2006 con M. Soprani el volumen Medi@nte (Editocrial Effatà), en 2012 Dal Papiro al silicio (Ediciones Paulinas) en la serie dirigida por Dario Edoardo Viganò y Domenico Pompili.  Colabora en cursos e iniciativas de formación, también en estrecho contacto con la Oficina de Comunicación Social del CEI.

Marianna Ninni

Marianna Ninni

Colaboradora

Nació en Taranto en 1983. Se graduó en Filología para la Comunicación Internacional en la Universidad Católica de Milán con una tesis titulada “El humor judío en la comedia americana. El caso Seinfeld”. Trabajó para la ACEC (Asociación Católica de Profesionales del Cine) como corresponsal de la Mostra de Venecia. Ha realizado proyectos de educación lingüística audiovisual en un Instituto de Educación Secundaria. Colabora con el CineTeatro Don Bosco de Carugate, en la organización de un cine fórum y proyectos de cultura cinematográfica. Actualmente trabaja en la compañía Mondadori Media y escribe para la página web “SdC”.